martes, 19 de abril de 2011

Abuelita, amiguitos, primos, tias y tios...


Muchas caritas, grandes y chiquitas, juveniles y viejitas, 
nombres que aún mencionamos todos los días 
y autores de recuerdos que atesoraremos siempre. 

Aquí van algunas fotos de la gente linda que ama y recuerda Tenoch 
(no están todas las personas, más fotos e historias están por venir...)

 
Con abuelita en San José

En el cumpleaños de mi amiguito Josué

  
Daniela y Patricia

 
Padrino y Madrina con su bebé Valeria

Madrina con los chicos en el 'Quebradillas Skate Park'

 
En la hamaca

 Con Miguie en la inauguración del Skate Park

 Amiguitos de 'skating'

 Con el primo Julián y titi Miriam

 Julián juega pelota...

... y visitó la finca de tio Anguí por primera vez con Tenoch.

 
 Con titi Wandy y tio David en Aguadilla.

  
Las nenas lindas en la hamaca.

 Practicando para cuándo llegue su hermanita. 

sábado, 16 de abril de 2011

Por las playitas locales


Aquellos días en la isla fueron días de respiro,


y de aspirar la dulce humedad del trópico.


Frente al mar toda perspectiva cambia, se detiena la vida.


Se acaban los caminos y ya no hay más compras, ni ollas que brillar,


ni restaurantres, ni pisos que pulir,


ni gasolineras, ni páginas que escribir...



Sin nada que hacer, el espíritu sólo desea ser.


Naturalmente nos detenemos a ver...


y lo que se vé agrada, pacifica y relaja.


Esto es vida.





 



En las fotos de arriba: Playa La Sardinera de Hatillo (2), pocita Montones de Isabela (2), peñón Brusi de Camuy (1), balneario Crash Boat de Aguadilla (7), puerto Hermina en el barrio San José de Quebradillas (2), peñón Amador en Camuy (4).

martes, 12 de abril de 2011

Paseando por Utuado

Siguiendo una ruta panorámica por la carretera 10 hasta Utuado y de allí tomando la carretera 111 llegamos con mareos de embarazada y llanto de niño claustrofóbico al Paque Ceremonial Indígena de Caguana, Utuado.


La entrada por la vereda de madera, a través del follaje limpio y tropical es realmente hermosa. 


Este camino te lleva a la ventanilla de entrada e información y a una pequeña sala-museo que te introduce al parque y a unos cuántos utencilios Taínos de uso diario.



Luego de pagar la tarifa de $2 por persona (los niños entran gratis), procedemos a explorar el amplio y bien mantenido parque.


  El parque consta de 12 bateyes rodeados por una variedad de piedras con petroglifos.


La calidad y claridad de los petroglifos es impresionante, pero la variada vegetación del parque es realmente inspiradora.


El día estuvo nublado y húmedo, y la temperatura se sentía muy agradable.


Tenoch disfrutó explorando y jugando entre las raíces de los enormes árboles,


recolectando ramitas secas, observando,


posando para la cámara de mamá y caminando de la mano de papá.


Quedó hipnotizado con una arañita (o guaba en lengua taína). La llevó por todas partes en una ramita y casi llega a Quebradillas con nosotros.


Todos disfrutamos de la visita al parque, pero yo me sentí especialmente inspirada y feliz. Le encomendé el fruto de mi vientre a YaYa (creador del mundo espiritual y del mundo material o "Dios" en lengua arawaka taína).


Nos hubiese gustado permanecer más tiempo en el parque, pero realmente no había más que hacer. Me parece que en el segundo piso del museo existen facilidades apropiadas para una tiendita de recuerdos o talvez una cafetería que nos permita pasar más tiempo en ese lugar y que sirva para recaudar más fondos para seguir manteniendo el parque. Pero ni el baño allí estaba funcionando y tuvimos que regresar al estacionamiento para usar el baño y luego salir de allí a buscar dónde almorzar.


Acá nos despedimos los niños y mamá frente al bohío. Desearíamos volver pronto para que la nueva bebé pueda verlo todo con sus propios ojitos. Hasta entonces guardamos los recuerdos y las buenas vibras de los espíritus protectores taínos o Cemies.

martes, 5 de abril de 2011

Tarta de manzana o "Apple Pie"


De regreso ya a la Gran Manzana, admito que algo si extrañaba de mi pedacito de Brooklyn (y no es ni el frío, ni la lluvia, ni los días sin sol)... se trata del mercadito orgánico de los sábados en el Fort Greene Park. Y me sorprende encontrar que las manzanas siguen en temporada, o al menos lo que queda de la cosecha. Hermosas, coloraditas y aromáticas, me traje unas cuántas a casa y en éste martes lluvioso horneamos otro pie. Aquí les comparto la receta. Ya pronto les compartiré fotos e historias de nuestra visita a Puerto Rico, mientras tanto, buen provecho.


Tarta de manzana (Apple Pie)

Masa para la corteza 
o "crust"(para un molde redondo, hondo y de 10 pulgadas)

INGREDIENTES
3 tz harina (all-purpose-flour)
4 cdas azúcar
1 cdta sal
1/3 tz manteca vegetal (vegetable shortening) o mantequilla sin sal (5 cdas)
1/3 tz agua fría

PROCEDIMIENTO
Mezcla la harina, azúcar y manteca con un tenedor hasta formar bolitas del tamaño de guisantes. 
Añade el agua poco a poco hasta que se una la harina. 
Enfría en el refrigerador envuelta en bolsa de plástico o "plastic wrap" mientras preparas los ingredientes para el Relleno de manzana (ver abajo).
Divide la masa de harina en dos partes, cubre con papel de cera o "plastic wrap" y pasa el rolo por cada una de ellas. 
Polvorea harina para que no se pegue a la mesa o a tus manos.  
Aplana las bolas de masa con el rolo hasta que tengan un grosor de 1/8 de pulgada cada una y el ancho dos pulgadas más que el molde. Presiona la masa en el molde, reparando con pedazos de masa si se rompe. Continúa con las instrucciones de abajo.

Relleno de manzana


INGREDIENTES
1/2 tz manteca vegetal (vegetable 
shortening) o mantequilla sin sal
3 cda harina
1/2 tz azúcar blanca
1/2 tz azúcar morena
1/4 tz agua
6 manzanas grandes cortadas 
en pedazos, sin piel y sin corazón
canela y nuez mozcada a gusto


  PROCEDIMIENTO
Derrite la manteca o mantequilla en una olla. Añade la harina, formando una pasta. Añade azúcar blanca, azúcar morena y agua, deja hervir. Reduce la temperatura y mantén a fuego lento por 5 min. 

Rellena de manzanas el molde con masa. Polvorea canela y nuez mozcada. Cubre con la segunda parte de la masa. Haz cortadas por encima con un cuchillo. 

Vierte la mezcla de azúcar y manteca sobre la tarta. Hornea por 15 min. a 425º F. Reduce la temperatura a 350º F y continua horneando por 35-45 min.